Web PEDiatrica > Casos PEDiatricos On-Line > Caso Clinico Nº 130

CasosPED... Caso clínico Nº 130

Enfermedad Actual   Evolución   Diagnóstico y Comentarios  

Fecha de publicación: 10 de Junio de 2015

En el momento de la consulta se puede realizar algo tan sencillo como una tira reactiva de orina para determinar la densidad urinaria que, en nuestra paciente, resultó <=1005; no había glucosuria ni cetonuria.

En presencia de clínica de poliuria y polidipsia ("diabetes") caben descartar, entre otras muchas, 3 entidades, a saber, la potomanía (o polidipsia primaria), la diabetes mellitus y la diabetes insípida. En este punto...

Podemos descartar casi con total seguridad la diabetes mellitus ya que en presencia de "clínica cardinal" no hay hiperglucemia. No obstante, en busca de éste y otros orígenes se procedió a la realización de una analítica en el momento de la visita (ya había desayunado pero se evito una excesiva ingesta de agua), con objeto de buscar criterios de diabetes insípida:

   - Hemograma: 4870 leucocitos (38%N, 44%L, 5%M, 8%E, 0.7%B), 296000 plaquetas, Hb 15 gr/dL.
   - Bioquímica: Glucosa 124 mg/dL, Creatinina 0.4 mg/dL, GOT 27 U/L, GPT 32 u/L, GGT 12 U/L, colesterol total 218 mg/dL, Na 148 mEq/L, K 4.5 mEq/L, Cl 115 mEq/L. Osm plasmática 291 mOsm/L
   - Iones y osmolalidad en orina: Na: 26 mEq/L, K: 5 mEq/L, Cl 19 mEq/L, Osm urinaria 102 mOsm/kg

Los criterios para el diagnóstico de una diabetes insípida, que nuestra paciente cumplía en la analítica, son los siguientes:

CRITERIOS DE DIABETES INSIPIDA
Na plasmático > 143 mEq/L
Osm plasmática > 295 mOsm/kg
Osm urinaria < 295 mOsm/kg

La prueba de deshidratación (o prueba de la sed) NO es la respuesta correcta. Ésta debe realizarse cuando se sospecha una diabetes insípida pero no se cumplen los criterios anteriores, esto es, se debe forzar la capacidad de concentración renal mediante la determinación repetida de esos tres parámetros hasta el cumplimiento de los mismos. Por tanto, la respuesta correcta en nuestra paciente era ir un paso más allá dentro del "test de deshidratación": el "test de desmopresina" (segunda fase) para comprobar si la orina concentraba (falta de ADH: DI central) o apenas lo hacía (resistencia a la ADH: DI nefrogénica).
Así fue como se hizo en nuestro caso, empleándose una dosis de 5ug intranasal junto con la medición horaria de los tres parámetros. En nuestro caso la osmolalidad urinaria aumento a 540 mOsm/kg a la 3ª hora (positiva al ser > 50% de la osmolaridad urinaria basal).

Diagnóstico diferencial de la poliuria/polidipsia (descartada la diabetes mellitus)
  Polidipsia primaria Diabetes insipida central Diabetes insipida nefrogénica
Síntomas:      
Comienzo de la poliruia Variable Súbito Variable
Volumen urinario Variable Muy alto Moderado
Nicturia ++ ++++ -
Preferencia por agua fria +- ++++ +-
Glucosa / glucosuria Normales Normales Normales
Prueba de deshidratación:      
  - 1ª Fase (deshidratación p.d.):      
Na plasmático   >143 mEq/L >143 mEq/L
Osm plasmática   >300 mOsm/kg > 300 mOsm/kg
Osm urinaria   DIC total: < 300
DIC parcial: < 600
DIC total: < 300
DIC parcial: < 600
  - 2ª Fase (tras ADH, 5ug IN o 0.1 ug/kg IV en 20'):      
Osm urinaria No respuesta Respuesta >50% No respuesta (aumento < 100)

Ahora sí. Con el diagnóstico de DI central se procedió a la realización de una RM cererbral:

 


¿Cual es su diagnóstico?

 

Caso presentado por: J. Guerrero Fernández, A. C. Barreda Bonis, I. González Casado


Diseño & Desarrollo Web: J. Guerrero-Fdez