Fecha de publicación: 01 de Enero de 2014

El adelanto óseo de 2 años (6,5 años) permitió a su Pediatra sospechar una posible pubertad precoz y enviarnosla a las consultas de Endocrinología para estudio. En este punto debe pensar en el estudio diagnóstico, si procede...

Solo tres pruebas de primer nivel eran realmente necesarias:
- Ecografía pélvica (no disponemos de las imágenes): relación cuello-útero 1:1. Ovarios de 2,3cc y 2 cc respectivamente con algunos pequeños folículos en su interior (en torno a 5-10).
- Función tiroidea: T4L 1.06 ng/dL, TSH 1.07 uUI/mL (normal)
- Test de LHRH:
|
LH (mUI/mL) |
FSH (mUI/mL) |
Estradiol
(pg/mL) |
0' |
3.66 |
6.37 |
23 |
30' |
38.09 |
15.61 |
- |
60' |
41.13 |
21.74 |
- |
90' |
34.69 |
22.54 |
- |

El diagnóstico resulta claramente sugestivo de pubertad precoz central debido a una respuesta de LH superior a 7 e inversión del cociente FSH/LH. La ecografía pélvica, no siempre aclaratoria, presentaba también datos sugestivos de activación ovárica y, por tanto, de inicio puberal.
¿Y ahora qué?...

- RM cerebral y del area selar/supraselar:


La imagen de RM cerebral es informada como de "lesión casi esférica de 11 mm de diámetro, situada en parte posterior de hipotálamo, bajo suelo del III ventrículo. Es levemente hiperintensa en T2 e isointensa con la sustancia blanca en T1. No se observa compresión de vía óptica ni de III ventrículo. Resto dentro de límites normales.". Obviaremos, de momento, el diagnóstico sugerido por el neuroradiologo. La imagen coronal permite comprobar la morfología y situación de la lesión:

La paciente es valorada por el neurocirujano que, con la sospecha diagnóstico en mente, decide esperar y realizar una nueva RM en 6 meses. Por nuestra parte se decide iniciar terapia con análogos de GnRH para frenar pubertad.
Evolución de la imagen en 6 meses (RM):

Si desea más pistas antes de decidirse por un diagnóstico (solo puede votar una vez), puede formular alguna pregunta o ver la respuesta a preguntas hechas por otros participantes. Para ello diríjase al al Centro de discusión .
¿Cual es su diagnóstico?
|